Cuerpo Académico
Matemática Educativa
Clave de Registro SEP: UACOAH-CA-42
Año de Registro: 2002
Grado del
Cuerpo Académico
Consolidado (2022-2027)
Objetivo del
Cuerpo Académico
El propósito central del cuerpo académico es resolver problemas relativos a la enseñanza y al aprendizaje de las matemáticas en los diferentes niveles escolares.
Actividades
Académicas y de Divulgación
El cuerpo académico realiza actividades en tres direcciones: la docencia, la investigación y la vinculación con la comunidad.
CA
Integrantes

M.C. Noelia Londoño Millán
líder del CALíneas de investigación individuales
Uso de tecnología en la enseñanza de las matemáticas.
La resolución de problemas en contexto.

Dra. Samantha Analuz Quiroz Rivera
IntegranteLíneas de investigación individuales
La modelación matemática como estrategia didáctica.
Procesos de aprendizaje de las matemáticas básicas desde lo sociocultural.

Dra. Elsa Edith Rivera Rosales
IntegranteLíneas de investigación individuales
Enseñanza y aprendizaje de la probabilidad y la estadística.

Dr. Alibeit Kakes Cruz
IntegranteLíneas de investigación individuales
Diferentes formas de optimización.

Dr. José David Zaldívar Rojas
IntegranteLíneas de investigación individuales
Modelación Matemática.
Estudios de construcción social del conocimiento matemático.

M.C. Mariem Mederos Madrazo
IntegranteLíneas de investigación individuales
Perspectiva sociocultural y de género en matemática educativa.
Línea de generación y/o aplicación
del conocimiento que cultiva el cuerpo académico
Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Colaboradores
Dr. José Carlos Cortés Zavala
Dr. Sergio Damián Chale Can
Dr. Francisco Cordero Osorio
Dr. Eduardo Briceño Solís
Dra. Magaly Méndez Guevara
Dra. Claudia Cen Che
M.C. Adolfo Galindo Borja
Producción Científica
Artículos
-
Visualizando la función derivada en un ambiente de geometría dinámica.
Zaldívar, J. y Quiroz, S. (2025)
En la revista PädiUAQ. Revista de Proyectos y Textos Académicos en Didáctica de las Ciencias y la Ingeniería. Vol. 8.
Acceso al artículo -
Una propuesta didáctica sobre la enseñanza de las secciones cónicas con herramientas de GeoGebra.
Londoño, N., Zaldívar, J. Kakes A., Guajardo, E. (202?)
En evaluación.
-
Fortalecimiento de conceptos geométricos a través de la construcción de teselaciones dinámicas en GeoGebra.
Londoño, N., Zaldívar, J. Kakes A., Bueno, A. (2024)
En Revista Tlahuizcalli, 10(28), 23-30.
Acceso al artículo -
Algunas contribuciones de la resolución de problemas y el uso de la tecnología al pensamiento matemático: experiencia de aula con alumnos universitarios de primer año.
Londoño, N. Zaldívar, D. Vertiz, M. (2024)
Revista de Educación Matemática. Volumen 39 No. 2.
Acceso al artículo -
Secuencia didáctica para enseñar series de Fourier con tecnología: estudio de caso de onda cuadrada.
Londoño, N., Camarillo, F. Kakes, A. (2024)
REVISTA ELECTRÓNICA AMIUTEM, XII (2), 1-25.
Acceso al artículo -
Propuesta para el diseño de un objeto para la enseñanza de la física.
Quiroz, S. (2023)
Revista Vectores Educativos Vol. 9 No. 2.
Acceso al artículo -
Orientaciones didácticas para enseñar las relaciones de orden en las fracciones.
Londoño, N., Galindo, A. Quiroz, S. Solís, B. (2023)
ALME 2023. Aceptado. En Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. Vol. 36. Editorial: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A.C.
Acceso al artículo -
Plataformas digitales para evaluar a distancia. ¿Qué conoces de ellas?
Londoño, N., Reyes, E., Rivera, E., Zaldívar, J. (2022)
Revista Electrónica AMIUTEM. ISSN: 2395-955X.
Acceso al artículo -
Creencias sobre las matemáticas de los padres y madres de familia durante la pandemia.
Quiroz, S., Aquino, J., González, K., Ramos, R., y Ramos, J.R. (2022)
VECTORES educativos,1(1).
Acceso al artículo -
Una metodología didáctica y el uso del software GeoGebra para la enseñanza de la geometría: caso las transformaciones en el plano.
Londoño, N., Rivera, E., Kakes, A. (2022)
En Revista Tlahuizcalli, Tecnológico Nacional de México CIIDET.
Acceso al artículo
Producción Científica
Libros
-
Perspectivas de Investigación e Innovación en Matemática Educativa.
Zaldívar, D. Londoño, N. Mellado, J. (2023)
Ed. UAdeC.
-
Modelación, visualización y representaciones en la numérica. (Colección Matemática Educativa y Tecnología).
Ibarra, S., Del Catillo, A., Zaldívar, J., Quiroz, S. (editores). (2022)
Ed. AMIUTEM.
Producción Científica
Capítulos Libros
-
Educación matemática en los alumnos post-pandemia.
Dávila Betancourt, H., Rivera Rosales, E. E., & Quiroz Rivera, S. (2024)
En M. Sánchez Aguilar, M. del S. García González, & A. Castañeda. (Eds.), Perspectivas actuales de la Educación Matemática (pp. 353–357). Editorial SOMIDEM.
Acceso al capítulo -
Uso de las herramientas tecnológicas en la probabilidad y estadística.
Rivera, E. Limones, N. Solís, B. (2023)
En Perspectivas de Investigación e Innovación en Matemática Educativa. UAdeC.
-
Aprendizaje significativo, conocimientos previos y exámenes de diagnostico.
Kakes, A. Ortega, J. (2023)
En Perspectivas de Investigación e Innovación en Matemática Educativa. UAdeC.
-
Variables, constantes, parámetros y ecuaciones lineales: una propuesta de organización del conocimiento escolar.
Mederos, O. Quiroz, S. Zaldívar, J. Mederos, M.
En Perspectivas de Investigación e Innovación en Matemática Educativa. UAdeC.
-
Sobre la resolución de problemas: entre la teoría y la práctica, un estudio exploratorio.
Londoño, N. Cortés, J. Morelos, S. Aguilar, R. (2023)
En Perspectivas de Investigación e Innovación en Matemática Educativa. UAdeC.
Tesis de
Licenciatura Dirigidas
-
Análisis de un problema de cadena de suministro para producción de biocombustible considerando riesgo.
Estudiante: Andrés Esteban García Granados
Director – codirector: Alibeit Kakes Cruz, Yahaira Cardona , Carlos Eduardo Rodríguez García.
Graduado en el año 2023
Tesis -
Origen y aplicaciones del conceto de dualidad en optimización lineal continua: una propuesta didáctica
Estudiante: Nelly Daniela Zambrano Reyna
Director: Alibeit Kakes Cruz
Graduada en el año 2023
Tesis
Tesis de
Maestría Dirigidas
-
Análisis didáctico del concepto de integral definida
Estudiante: Trixi Ibarra Piña
Director – codirector: Alibeit Kakes Cruz, Samantha Analuz Quiroz Rivera
Graduado en el año 2025
Tesis -
Función definida por partes en el nivel medio superior desde un enfoque covariacional y tecnológico (objeto para aprender).
Estudiante: Luis Gerardo Liciaga González
Director – codirector: José David Zaldívar Rojas, Rosario del Carmen Sánchez Alemán
Graduado en el año 2025
Tesis -
Características de representaciones funcionales espontaneas de estudiante educación secundaria y bachillerato.
Estudiante: Sahira Zulema Dávila
Director – codirector: Samantha Analuz Quiroz Rivera, María Antonieta Rodríguez Ibarra
Graduado en el año 2025
Tesis -
Lectura e interpretación de gráficos estadísticos provenientes de redes sociales en estudiantes de nivel bachillerato
Estudiante: Verónica Muñiz Horta
Director – codirector: Elsa Edith Rivera Rosales, Samantha Analuz Quiroz Rivera
Graduado en el año 2025
Tesis -
Diseño de secuencias didácticas para la práctica de operaciones básicas de primer grado de secundaria
Estudiante: María Elisa Cortés Padilla
Director – codirector: Noelia Londoño Millán, Sergio Damián Chale Can
Graduada en el año 2024
Tesis -
Secuencia didáctica para la enseñanza del teorema de Pitágoras en secundaria: múltiples representaciones
Estudiante: Carolina Ramos Castañeda
Directora: Elsa Edith Rivera Rosales
Graduada en el año 2023
Tesis de -
Tres formas de mejorar el aprendizaje de las desigualdades lineales en una variable: Estudio de caso
Estudiante: Javier de Guadalupe Cuellar Villarreal
Director – codirector: Alibeit Kakes Cruz, Noelia Londoño Millán
Graduado en el año 2023
Tesis -
Estudio cualitativo sobre la interpretación con gráficos estadísticos en la población mexicana
Estudiante: Yeyetsi Cigarroa Martínez
Director – codirector: José David Zaldívar Rojas, Santiago Alonso Palmas Pérez
Graduada en el año 2023
Tesis -
Propuesta didáctica para la enseñanza de las operaciones básica de los números enteros usando regletas de Cuissenaire
Estudiante: Irma Karina Olmedo Landeros
Director – codirector: Samantha Analuz Quiroz Rivera, Elsa Edith Rivera Rosales
Graduada en el año 2023
Tesis -
Una propuesta de secuencia didáctica para el aprendizaje del planteamiento de hipótesis estadísticas
Estudiante: Haydee de la Garza Rodríguez
Director – codirector: Samantha Analuz Quiroz River,a José David Zaldívar Rojas
Graduada en el año 2023
Tesis -
Una propuesta de actividades para la enseñanza de suma y resta de números decimales
Estudiante: Rocío Adriana de la Peña Aguirre
Director – codirector: Sergio Damián Chale Can, Elsa Edith Rivera Rosales
Graduada en el año 2023
Tesis -
Dificultades asociadas a la resolución de problemas de modelación matemática que involucran EDO en estudiantes de nivel superior
Estudiante: Sandra Emilia Gaona Rodríguez
Directora: Samantha Analuz Quiroz Rivera
Graduada en el año 2023
Tesis -
Estudio sobre las dificultades que presentan los estudiantes de primero de secundaria para traducir del lenguaje del lenguaje natural al lenguaje algebraico
Estudiante: María Fortina Lugo Maltos
Director – codirector: Noelia Londoño Millán, Sergio Damián Chale Can
Graduada en el año 2023
Tesis de -
Dificultades en el aprendizaje de las funciones lineales
Estudiante: Samuel Eduardo Luna Ramos
Directora: Samantha Analuz Quiroz Rivera
Graduado en el año 2023
Tesis -
Dificultades de los alumnos de licenciatura en matemáticas aplicadas e ingeniería física en la comprensión gráfica de funciones de variable compleja.
Estudiante: Ramiro Moreno García
Director – codirector: José David Zaldívar Rojas, Alibeit Kakes Cruz
Graduado en el año 2023
Tesis -
Interpretación de resultados obtenidos al solucionar sistemas de ecuaciones con dos incógnitas
Estudiante: Vanessa Navarro Medrano
Director: Alibeit Kakes Cruz
Graduada en el año 2023
Tesis -
Secuencia didáctica para la enseñanza del álgebra en secundaria: planteamiento y solución de ecuaciones de primer grado
Estudiante: María Victoria Palacios López
Director – codirector: Elsa Edith Rivera Rosales, Noelia Londoño Millán
Graduada en el año 2023
Tesis -
Metalenguaje como soporte en el conocimiento del lenguaje matemático
Estudiante: Brenda Margarita Salas Ramos
Director: Alibeit Kakes Cruz
Graduada en el año 2023
Tesis -
Diseño e implementación de un proyecto basado en modelación matemática como estrategia de enseñanza: estudio de caso con un escolar con trastorno del espectro autista
Estudiante: Bernabé Solís de la Rosa
Directora: Samantha Analuz Quiroz Rivera
Graduado en el año 2023
Tesis -
Estudio de los conocimientos básicos del alumno universitario en la asignatura de estadística
Estudiante: Daniela Mendoza Sánchez
Director – codirector:
Graduada en el año 2023
Tesis
Proyectos de
Investigación
El Cuerpo Académico
¿Dónde impacta el CA?
El CA impacta en tres programas educativos de la FCFM: Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, en el programa de Ingeniería Física y programa de Maestría en Matemática Educativa de FCFM de la UAdeC, asimismo en la comunidad docente de varios niveles escolares de Coahuila, a través de los cursos de capacitación que se ofrecen y las diferentes actividades de divulgación científica.
Eventos, cursos, simposium,
Que organiza o participa el CA.
El CA impacta en tres programas educativos de la FCFM: Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, en el programa de Ingeniería Física y programa de Maestría en Matemática Educativa de FCFM de la UAdeC, asimismo en la comunidad docente de varios niveles escolares de Coahuila, a través de los cursos de capacitación que se ofrecen y las diferentes actividades de divulgación científica.
- Seminario nacional de tecnología computacional en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. México. 2021-2024
- Encuentro de Profesores de Física y Matemáticas. Saltillo, Coahuila. Desde 2014
- Seminario de Matemática Educativa. Evento semestral, desde 2020-2024.
- Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa RELME (2020-2024)
- Simposio internacional de educación matemática para primaria y secundaria
- Festival de la Ciencia y la Tecnología FCFM (todas).
- Congreso SOMIDEM (2023-2024)
- Jornadas internacionales pensamiento visual en lo matemático (2021-2024)
Convenios de
colaboración vigentes con:
- Instituto Tecnológico De Sonora (C. Obregón), (2023-2025)
- Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo, (2021-2025)
- Cuerpo Académico: Ingeniería Física (FCFM - UADEC), (2023-2027)
- Cuerpo Académico: Matemáticas Aplicadas (FCFM - UADEC), (2022-2025)
- SIDMat Escuela Normal Superior de Ibagué Colombia (2024-2027)
- Universidad Autónoma de Nuevo León (2024-2027)
- CIGA. Centro de Investigaciones en Geociencias Aplicadas. UADEC
Estancias
nacionales e internacionales
- Universidad de la Habana, Cuba. Alibeit Kakes Cruz
- Universidad Nacional Autónoma de México. Alibeit Kakes Cruz