Historia
La filosofía se halla en aquel amplio libro que tenemos abierto para siempre ante nuestros ojos; me refiero al Universo. Pero no puede ser leído hasta que no hayamos aprendido el lenguaje y nos hayamos familiarizado con los caracteres en que está escrito. Está escrito en lenguaje matemático, y las letras son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin cuya medición es humanamente imposible comprender ni una sola palabra.
IL SAGGIATORE , Galileo Galilei.

Emblema Institucional
- Logotipo basado en el símbolo del clásico fuego del conocimiento: el fuego de Prometeo entregó a la Humanidad para su liberación. Interpretado como conocimiento racional y científico, con lo que ello implica de verdad como un devenir.
- Llamas en ascenso que simbolizan la pasión por la ciencia como vía de superación e insinúan la integral matemática como respresentación del pensamiento abstracto y el raciocinio que libera.
- Llamas de colores para representar la unidad en la devirsidad, la pluralidad y la riqueza natural y social.
- Y también una cierta alegoría del viejo símbolo hebreo de Alef cero \(\aleph_{0}\) como Cantor representó a los cardinales para explicar el concepto de infinito.
- Todo ello como emblema e inspiración de la comunidad de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UAdeC.
M. C. Francisco Javier Cepeda Flores
Profesor Fundador
- Originario de Saltillo Coahuila, egresado de la UNAM, con Maestría en Matemáticas Aplicadas; y otra Maestría en Historia de la Universidad Iberoamericana. Fue catedrático de tiempo completo de la propia UNAM por dos décadas y posteriormente en Coahuila profesor de tiempo parcial de la UI. Al trasladarse a las Universidades de Coahuila, especialmente en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, fue Director fundador y posteriormente Director en varias ocasiones, así como maestro. Además fue fundador, investigador y director del Centro de Investigación de Matemáticas Aplicadas (CIMA), UAdeC.
- También fue miembro del equipo que impulsó y diseño la Licenciatura en Historia de la Escuela de Ciencias Sociales de la UAdeC, en donde fue profesor de tiempo parcial.
- Sus esfuerzos académicos se orientan en los campos de la optimización, el proceso educativo en general, historia social de la ciencia y la tecnología así como la historia regional. Campos en los que ha elaborado un variado número de materiales y publicaciones durante cinco décadas de vida universitaria.

Dr. Humberto Madrid de la Vega
Profesor Fundador
- Originario de Torreón Coahuila, egresado de la UNAM como matemático realizó su doctorado en matemáticas con especialización en análisis numércio por la Universidad de Nuevo México cuyo director de tesis doctoral fue Cleve Barry Moller en el cálculo de eigenvalores. Fue catedrático de la UNAM en la Facultad de Ciencias.
- El Dr. Madrid de la Vega es profesor fundador de nuestra facultad, así como también fundador junto con el profesor M. C. Cepeda Flores del Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA) de esta Universidad. Además, el Dr. Madrid de la Vega es miembro fundador de la Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico (ENOAN) y la Sociedad Mexicana de Computación Científica y sus Aplicaciones (SMCCA).

Inauguración
Escuela de Matemáticas Año 1987
Primer Samana de las Matemáticas
Mesa Redonda
La activida trata de dilucidar las siguientes cuestions:
- ¿Qué son las matemáticas aplicadas?
- ¿Cuáles son sus campos de acción?
- ¿Cuál es el panorama general de las matemáticas?
- ¿Por qué la Universidad Autónoma de Coahuila a tomó la decisión de fundar la Escuala de Matemáticas?
Historia de los Programas Educativos
Programas Educativos que se Construyeron:
- Licenciatura en Matemáticas Aplicadas.
- Ingeniería en Física.
- Maestría en Matemática Educativa.
Promocional de la Licenciatura en Física
Este programa fue modificado en el 2010 a Ingeniería en Física.