Maestría en Matemática Educativa

24 Años Profesionalizando la práctica docente en el área de las Matemáticas
Los maestros en Matemática Educativa son profesionales especializados en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Su formación avanzada en pedagogía y contenido matemático les permite diseñar e implementar estrategias educativas efectivas para diferentes niveles y contextos. Estos expertos no solo dominan los conceptos matemáticos, sino que también comprenden las mejores prácticas para enseñar estas ideas de manera que sean accesibles y comprensibles para todos los estudiantes. Con una combinación de habilidades pedagógicas y matemáticas, los maestros en Matemática Educativa son fundamentales para fomentar el pensamiento crítico y el amor por las matemáticas en sus alumnos, impactando positivamente en la formación académica y personal de las futuras generaciones.
Las líneas de generación y aplicación del conocimiento que se trabajan en la Maestría en Matemática Educativa son las siguientes:
- Entornos innovadores de aprendizaje basados en tecnología para la enseñanza de las matemáticas
- Estudios socioculturales en matemática educativa.
Visión
****
- **
- **
- **
- **
Misión
Objetivo
General
Formar profesionales de la disciplina de matemática educativa con conocimientos sólidos sobre los procesos y problemáticas de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, con habilidades para el uso de herramientas innovadoras, capaces de actualizarse de manera constante, con sentido ético, visión global y compromiso regional para el desarrollo educativo en el campo de las matemáticas
Objetivos
Específicos
- Formar profesionales que conozcan, seleccionen y apliquen estrategias de enseñanza de las matemáticas, reflexionen sobre el proceso de aprendizaje de los contenidos, las formas de pensamiento implicadas, su epistemología, sus representaciones y aplicaciones.
- Desarrollar en sus estudiantes conocimientos y habilidades para el diseño de secuencias didácticas y planeaciones educativas innovadoras, donde se emplee pertinentemente tecnología para el aula de clase.
- Formar profesionales que reconozcan problemáticas locales y regionales asociadas a la matemática educativa, y sean capaces de proponer una alternativa de mejora mediante el diseño, implementación y análisis de proyectos de intervención, así como la comunicación de estos resultados mediante vínculos con colegas y la comunidad científica.
- Coadyuvar la formación de ciudadanos y ciudadanas con ética profesional, mediante el desarrollo de valores institucionales y comprometidos con la región.
- Ser un programa de calidad con reconocimiento nacional y pertinencia social
Perfil de
Ingreso
Esta maestría está dirigida a profesionistas comprometidos con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Los aspirantes son graduados o graduadas de carreras relacionadas con la docencia, las matemáticas, o áreas afines que se dediquen a la docencia de las matemáticas como:
- Licenciatura en Educación del nivel Básico
- Licenciatura en Educación de nivel medio superior con especialidad en Matemáticas
- Licenciatura en Educación de nivel medio superior con especialidad en Ciencias
- Licenciatura en Matemáticas Aplicadas
- Licenciatura enfocada a Ciencias
- Ingeniería con enfoques hacia la matemática o las ciencias
Perfil de
Egreso
El egresado o la egresada de la Maestría en Matemática Educativa será un profesional que:
- Reconoce las diferentes corrientes que estudian el aprendizaje humano y sus implicaciones educativas en la enseñanza de las matemáticas.
- Conoce diferentes estrategias de enseñanza de las matemáticas que le permitan como profesor fomentar un desarrollo de las capacidades matemáticas procedimentales o conceptuales
- Reconoce el proceso de comprensión de los estudiantes de los distintos contenidos matemáticos, así como los errores, dificultades y obstáculos asociados a cada concepto.
- Diseña secuencias didácticas y planeaciones educativas innovadoras y acordes a los requerimientos que su trabajo le demanda.
- Conoce el contenido matemático y su epistemología, así como las diferentes formas de pensamiento, representaciones y aplicaciones que lo articulan.
- Selecciona y emplea tecnología para el diseño, creación e implementación de entornos innovadores de aprendizaje.
- Posee habilidad para diseñar un proyecto de intervención en el aula de matemáticas que le permita superar una problemática específica.
- Comunica adecuadamente los resultados de sus proyectos y reflexiona sobre su práctica docente, trabajando colaborativamente y vinculándose con la comunidad.
- Reconoce la diversidad del país, y tiene pleno compromiso con su sociedad y su región, realizando su trabajo con ética y siguiendo los valores que motiven el progreso y desarrollo del aprendizaje de las matemáticas.
- Se adapta a nuevos conocimientos y se actualiza de manera constante revisando investigaciones en el área de didáctica de las matemáticas.
Síntesis del
Plan de Estudios
El plan de estudios de la Maestría en Matemática Educativa sigue un modelo educativo acorde a diferentes referentes, entre ellos: Modelo Educativo 2021 de la Universidad Autónoma de Coahuila, la modalidad CONAHCyT al que pertenece y un conjunto de referentes teóricos actuales en el área de Matemática Educativa. Son cinco los elementos que se contemplan y describen el modelo educativo:
- Aprendizaje basado en pensamiento
- Rol activo de las y los estudiantes en el proceso de aprendizaje
- Flexibilidad en todo el proceso
- Uso intensivo de la tecnología
- Compromiso social, inclusión y formación integral
Las asignaturas que componen al mapa curricular se organizan en 3 bloques:
- B1. Conocimiento didáctico del contenido,
- B2. Conocimiento del contenido y su enseñanza,
- B3. Conocimiento del diseño de proyectos
- .
Dado el enfoque profesionalizante del posgrado, se busca en todo momento de la formación del estudiantado de manera integral. Es por ello que se incluyen en el mapa curricular asignaturas que permiten la vinculación del estudiante con el aula de clases de matemáticas; asignaturas que permiten la vinculación con la comunidad de docentes e investigadores en matemática educativa y asignaturas para la creación de proyectos de intervención a nivel aula.
El mapa curricular de la Maestría en Matemática Educativa se organiza en cuatro semestres con 3 asignaturas por semestre.

Núcleo
Académico
El núcleo académico básico de la Maestría en Matemática Educativa está conformado por profesores(as) investigadores(as) con formación disciplinar adecuada al campo de la Matemática Educativa. Se cuenta con un claustro de 13 profesores(as)investigadores(as), donde más del 80% cuenta con el Perfil Deseable del PRODEP y 8 profesores(as) pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
El NAB se conforma por los siguientes profesores y profesorasLíneas de Generación y/o
Aplicaciṕn del Conocimiento
Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) son un campo temático en la que confluyen las diferentes trayectorias de investigación de los(as) profesores(as) del Núcleo Académico Básico y el trabajo de los(as) alumnos(as), de acuerdo con CONAHCyT. Son estas líneas las que definen la naturaleza del programa.
La Maestría en Matemática Educativa tiene por LGCA las siguientes:
LGAC | Descrición |
---|---|
Entornos innovadores de aprendizaje basados en tecnología para la enseñanza de las matemáticas | En esta línea se incluyen temáticas relacionadas con el diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje de contenidos matemáticas desarrolladas en entornos innovadores. Las innovaciones pueden inlcuir formas de trabajo, modalidades educativas, actividades específicas, uso de materiales didácticos, metodologías de desarrollo de sesiones, o uso de diferentes recursos tecnológicos. |
Estudios socioculturales en matemática educativa | En esta línea se incluyen temáticas relacionadas con los profesores, el aula, la escuela, la comunidad, el análisis de libros y/o formas de evaluación, que contengan una componente sociocultural. |
Reglamento y
Lineamientos del Programa
La Maestría en Matemática Educativa toma como base de su normativa institucional y académica de acuerdo con lo referido en el Reglamento Académico General de la Universidad Autónoma de Coahuila., alineándose a lo establecido en el Reglamento de Ética y Conducta de la Universidad.
En ambos documentos se encuentran todas las disposiciones que rige el desarrollo del programa de Maestría en Matemática Educativa y que norma la vida académica y establece los procedimientos que se deben seguir en cada caso, así como los ámbitos de competencia de las diversas autoridades

Marlene Maricela Gómez Treviño
Alumna Maestría

Luis Antonio Vázquez Arriaga
Alumno Maestría

Susana Yadira Cervantes Muñiz
Alumna Maestría

Cecilia Guízar Salazar
Alumna Maestría

Blanca Gabriela Tovar Martínez
Alumna Maestría

Matilda Cortes Serrano
Alumna Maestría

Gerardo Ezequiel Tron González
Alumno Maestría